top of page

Título de la obra: Misterios Buenos Aires

Título del cuento: El hombrecito del azulejo ( pag: 138/141 )

Nombre del autor: Manuel Mujica Lainez

Lugar de edición: Buenos Aires

Editorial: Biblioteca del Viajero

Fecha de publicación: 1950

Número de páginas: 146

Colección de libros: Biblioteca del Viajero-ABC

  1. El hambre

  2. El Primer Poeta

  3. La sirena

  4. La fundadora

  5. La enamorada del pequeño dragón

  6. El libro

  7. Las ropas del maestro

  8. Milagro

  9. Los pelicanos del plata

  10. El espejo Desordenado

  11. Crepúsculo

  12. Las reverencias

  13. Toinette

  14. EL imagenero

  15. El Arzobispo de Samos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuentos Pertenecientes a la obra

16. El embrujo del Rey

17. La ciudad Encantada

18. La pulsera de Cascabeles

19. El Patio Iluminado

20. La mojigata

21. Le Royal Cacambo

22. La Jaula

23. La víbora

24. El sucesor

25. El pastor del Río

26. El Ilustre Amor

27. La princesa de Hungria

28. La galera

29. La casa cerrada

30. EL amigo

31. Memorias de Pablo y Virginia

32. La hechizada

33. El cazador de fantasmas

34. La adoracion de los Reyes Magos

35. El Ángel y el Payador

36. El Tapir

37. EL vagabundo

38. Un Granadero

39. La Escalinata de Mármol

40. Una aventura del Pollo

41. El hombrecito del Azulejo

42. El salón dorado

La colección de cuentos de Misteriosa Buenos Aires está escrita en el idioma español, Argentina. Una colección de 42 obras relacionadas entre sí, en diferentes épocas, pero en un mismo lugar: la misteriosa Buenos Aires. Con sus cuentos, su realismo, maravilla y fantasía logró captar la atención de más de un millón de argentinos.

 El 11 de noviembre de 1910 nace este auténtico escritor argentino, pasa su adolescencia en Francia e Inglaterra, regresa a la Argentina e inicia en el diario “La Nación” como critico, esto influyó mucho en su carrera y de allí en más inició su futuro como escritor, conociendo  autores como Luis Borges, Adolfo Caseres, entre otros y siendo parte del grupo literario “Florida”. Ya en 1984, dando por finalizada su vida, muere a causa de un edema pulmonar,  pero dejando en su legado, todas las obras que conocemos hoy en día, como “Misteriosa Buenos Aires”.

De sus 42 relatos, “El hombrecito del azulejo” refleja la realidad con la fantasía. Dos médicos descubren que la vida de Danielito pendía de un hilo, y la muerte ya aguardaba su espera en el umbral de su jardín, siendo audaz, el pequeñito amigo de Daniel, Martinito, un hombrecito de un azulejo traido de Francia, distrae a la muerte con su habla, comentarios, e historias creativas, creyéndose capaz de salvarle la vida a su amigo, sin ningún tipo de acción, solo el hombrecito y la muerte consiguen llegar al final de la historia y dando asi, su resultado.

Estos relatos son basados en el amor que tiene Mujica Lainez por Buenos Aires. Su pasión hacia lo fantástico y lo realista es lo que quiso reflejar en “Misteriosa Buenos Aires”, ya que en ella posee una mezcla de ambas en cada relato, en algunos aparece individual o en otros aparecen ambos.

Antes de este conjunto de cuentos, se inspiró e hizo Don Galaz de Buenos Aires en 1938 y Aquí vivieron en 1949. Continuó con “Misteriosa Buenos Aires” y siguió son “Los Ídolos”, “La casa”, “Los viajeros”, “Invitados en el Paraíso” “Bomarzo” “El unicornio” “Crónicas Reales”, etc.

Usando diferentes métodos en su escritura, entre ellos las descripciones del lugar y sus personajes, Lainez logra llevarte dentro de esta historia de fantasía. Si bien llama la atención, el tener tan pocos diálogos, mucha descripción y pensamientos, su obra posee escases de acción, si es que se podría decir que no contiene, eso la hace aburrida y difícil de que alguien lo leea por entusiasmo y gusto propio. Es un relato que al llegar a mitad de la obra te empieza a aburrir.

      2 estrellas y media

Reseña Critica

"El Hombrecito del azulejo"

Escrito por: Melanie Reising

Jueves 21 de abril

Reseña Crítica - El hombrecito del azulejo
00:00 / 00:00

© 2015 Taller de Lectura- Melanie Reising. Indie. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
  • Vimeo Clean
  • SoundCloud Clean
bottom of page