top of page

LECTOS Y REGISTRO

Busca el significado de estas palabras y su historia, etimología, lengua de la que provienen:

Guerrero

  • Definición: De la guerra o que tiene relación con ella, Que tiene especial afición, gusto o inclinación por la guerra

  • Historia: La guerra a existido desde los inicios de los tiempos, siempre ante un conflicto se desataba una batalla llamada: guerra, pero para esa guerra era necesario que hubieran guerreros que ayudaran y combatieran.

  • Etimología: Viene de Guerra, y este del germánico: “werra: desorden o pelea”

  • Lengua: Española

 

 

Café

  • Definición: Semilla del cafeto, de forma ovalada, redondeada por una cara y con un surco longitudinal en la otra, es de color amarillo verdoso; tras numerosas transformaciones se comercializan tostadas o tostadas y molidas.

  • Historia: comienza con el árabe clásico qahwah, continúa con el turco kahve y llega hasta el italiano caffe, antes de adquirir la forma que lo distingue en el idioma español.

  • Etimología: Proviene del árabe, significa “estimulante”, pasó al turco con el nombre kahveh  y de allí al italiano “caffe” y a principios de 1700 pasó al llamado café.

  • Lengua: Española

 

Almohada

  • Definición: Bolsa de tela suave y fina, generalmente rectangular, rellena de un material blando, como espuma, plumas o alguna fibra, que sirve para apoyar la cabeza cuando se está tumbado en la cama.

  • Historia: Al principio fueron usadas por la clase alta, y han sido encontradas en tumbas del Egipto Antiguo. Las almohadas tradicionales chinas son cajas hechas con materiales duros como piedra, madera, metal o porcelana en vez de rellenas de tela.2

  • Etimología: Es de origen árabe,

  • Lengua: Española

 

Bodega

  • Definición: Lugar, generalmente subterráneo, en el que se cría y se almacena el vino

  • Historia:

  • Etimología: Proviene del latín, significa también: refugio, asilo, guardar, depositar, conservar.

  • Lengua: Española

 

Cerveza

  • Definición: Bebida alcohólica de sabor amargo y color amarillento, más o menos oscuro, que se obtiene por fermentación de la cebada y se aromatiza con lúpulo.

  • Historia: Se cree que su origen está unido a los primeros asentamientos humanos hacia el 9.000 A.C., unidos al desarrollo de la agricultura y al abandono del estilo de vida nómade. Pero fue en Sumeria por el 4.000 A.C. donde se tiene registro en unas tablas de arcilla de las primeras menciones de la cerveza.

  • Etimología: proviene del griego, de la diosa Ceres, se refiere a la fuerza de Ceres, ya que ella es la diosa de la agricultura, y la cerveza  es producto de la fermentación del trigo, la arena  y la avena.

  • Lengua: Española

Álgebra

  • Definición: Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos.

  • Historia: en el siglo XVI a.c. los egipcios desarrollaron un álgebra muy elemental con la finalidad de poder resolver problemas cotidianos que tenían que ver con la repartición de víveres, de cosechas y de materiales.

  • Etimología: Proviene del Árabe, es la simplificación del libro reducción por completación y balance.

  • Lengua: Árabe

 

Tierra

  • Definición: Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre.

  • Historia: comprende 4570 millones de años (Ma),1 desde su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma

  • Etimología: Del Latín, romana, equivalente a la diosa Gea, diosa griega de la feminidad, fecundidad, y tierra.

  • Lengua: Española

 

 

​Agua

  • Definición: sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno.

  • Historia: fue el hombre que ante la disyuntiva de permanecer o abandonar las riquezas del suelo, buscó con avidez e inteligencia la forma de saciar la sed.

  • Etimología: Proviene del latín “aqua”, se origina en una raíz indoeuropea (agua)

  • Lengua: Española

 

Uxoricida

  • Definición: en el homicidio de la cónyuge por parte del marido. Comúnmente es tratado legalmente como una forma de parricidio. En ocasiones, este tipo de violencia es consecuencia del solapamiento de dos mentalidades en conflicto

  • Historia: Ha existido desde el inicio de los tiempos, solo que a medida que ha ido avanzando el tiempo se lo ha llamado Uxoricida a la persona que comete un acto Uxoricidio.

  • Etimología: Es un término, que deriva del latín uxor, -ōris, "mujer", "esposa", y el sufijo –cida, de la raíz caedĕre, "matar": elemento compositivo que significa matador, exterminador

  • Lengua: Española

 

Filiación

  • Definición: Relación de parentesco entre padres e hijos.

  • Historia: es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico.

  • Etimología: Palabra perteneciente a la lengua arameacuyo significado es 'papá'. En las lenguas semíticas el vocablo 'Ab' significa 'fuente',

  • Lengua: Española

 

Bursátil

  • Definición: Es aquello vinculado a la bolsa, entendiendo este concepto como la institución financiera que permite comprar y/o vender acciones.

  • Historia: traza la evolución de las grandes etapas cumplidas por las estructuras operativas de intercambio y por la valorización de acciones y obligaciones, desde los siglos XIII y XIV hasta nuestros días.

  • Etimología: Está formado por raíces latinas y significa “relativo a la bosa” , Sus componentes léxicos son: bursa y el sufijo –il

  • Lengua: Española

Hematoma

  • Definición: Mancha de la piel, de color azul amoratado, que se produce por la acumulación de sangre u otro líquido corporal, como consecuencia de un golpe, una fuerte ligadura u otras causas.

  • Historia:

  • Etimología: Está formado por raíces griegas y significa “mancha de piel de color azul morado producida por la acumulación de sangre.”

  • Lengua: Española

© 2015 Taller de Lectura- Melanie Reising. Indie. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
  • Vimeo Clean
  • SoundCloud Clean
bottom of page