Melanie Reising
Gabriel García Marquez
Nació en Aracataca, Colombia en 1927 y falleció en México D.F. en 2014, fue un Novelista colombiano, y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras.
Su infancia en Aracataca marcó decisivamente su labor como escritor, su abuelo le transmitió su pasión por la lectura.
A los 28 años publicó su primera novela, en la cual, se le destacó su gran escritura e imaginación.
Una de sus obras más características fueron “Cien años de soledad” La hojarasca y El coronel no tiene quien le escriba y “Los funerales de la Mamá Grande”
En 1972 obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina para residir alternativamente en Cartagena de Indias y en Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
En la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido diagnosticado en 1999 dio por finalizada su vida.
Información y actividades propuestas por la profesora
-
Buscar dónde y cuándo fue publicado por primera vez el cuento "Algo muy grave va a suceder en este pueblo"
-
Busca cuáles son las características del cuento de terror y cómo ha ido evolucionando el género (utiliza la información que vimos en el video)
-
¿Por qué el cuento "Algo raro va a suceder en este pueblo" es clasificado como un cuento de terror? ¿Qué características y qué rasgos lo hacen pertenecer a este género?
-
El cuento finaliza con esta frase: "Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca."
Pero el relato de Alberto Laiseca tiene otro final. ¿Cómo termina su relato? ¿Qué diferencias y semejanzas puedes encontrar entre los dos relatos?
Producción personal: Narra alguna situación que te haya tocado vivir en la que las personas hayan anticipado algo que va a suceder y que, finalmente, sucede; ya sea porque tuvo una visión o porque las personas se predispusieron a que eso sucediera. Coloca un título.
*-------------*-----------------*-------------*-----------------*-------------*-----------------*
-Su novela "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" se publicó en 1975 en Fifteen Thousand
-Un cuento de terror es un hecho imaginario que busca asustar al lector, buscando que este no piense de forma racional o tambien se lo puede considerar "terror" cuando los personajes demuestran miedo en la mayor parte del relato. Ha ido evolucionando debio a la cantidad de personajes creados, paisajes y caracteristicas o mensajes que buscan crear el miedo.
-"Algo muy grave va a suceder en este pueblo" es considerado un cuento de terror ya que los personajes le temen a un rumor y gracias a este los habitantes del pueblo abandonan sus hogares y se marchan de allí.
-El relato de Alberto Laiseca basado por este cuento finaliza con la frase "Efectivamente algo muy grave va a pasar y era la maldición del rumor y la estupidez."
-Ma ha pasado que varias veces sueño cosas que apenas me despierto recuerdo lo que soñé y a los segundos me olvido y al paso del tiempo las vivo, me suele pasar bastante seguido y a medida que cresco es mas a diario.



