
Melanie Reising
Justo Suárez
Nació en Buenos Aires, el 5 de enero de 1909 y falleció en Cosquín, Córdoba un 10 de agosto de 1938.
Fue conocido como "El torito de Mataderos", era un popular boxeador argentino de peso liviano. Su inmensa popularidad superó ampliamente a sus logros profesionales.
Fue el primer gran ídolo que nos dioel deporte argentino. Tuvo una una vida muy complicada e hizo un gran esfuerzo para llegar hasta la fama que consiguió, y gracias a eso se ganó en poco tiempo la admiración de las masas que se sintieron identificadas con su historia. Desde la miseria más absoluta llegó al estrellato y casi a la misma velocidad que ascendió se hundió en un ocaso muy oscuro.
El Torito de Mataderos vivió rápido y murió joven, porque una tuberculosis terminó con su vida cuando sólo tenía 29 años.
Fue el decimoquinto hijo de una familia que tuvo 25 hijos y ya desde su más temprana infancia se vio obligado a rebuscársela para llevar el pan a su casa. Desde los 9 años trabajó de lustrador, canillita o mucanguero, encargado de bajar de las canaletas la grasa liviana, llamaba mucanga, de los mataderos.
Mientras tanto empezaba a tirar sus primeros golpes, sin demasiada ortodoxia, en un improvisado ring en el fondo su casa, en el barrio porteño de Mataderos, de ahí su popular apodo.
A los 10 años ya se había convertido en un profesional, lo que le permitía ganarse algunos pesos extras peleando en festivales en cualquier punto de Buenos Aires. En una de estas reuniones Suárez recibió el mote que lo marcaría para toda la eternidad: Torito de Mataderos.
En una de estas peleas, conoció a José Lectoure, quién lo hizo subir a la fama.
