
Melanie Reising
Los personajes del grotesco Criollo: "La nona"
Hemos leído la obra "La nona" de Roberto Cossa. Enesta obra cada personaje representa uno o más rasgos de la idiosincrasia argentina: la viveza criolla, la inmigración, la idea de progreso a través del trabajo, etc.
Vamos a repartir los personajes:
-
Las niñas analizan los personajes masculinos y los niños analizan los femeninos.
​​
Cada uno tendrá que:
Presentar de manera completa los personajes: descripción física, rol en la familia, modo de hablar (cronolecto, sociolecto, dialecto), ocupación, intereses, rasgos de la idiosincrasia argentina que representa, valores o disvalores y, también, el sector político, social y económico de la sociedad que representa cada personaje. Para ello tengan en cuenta las palabras de Osvaldo Pelletieri, en el prólogo de la edición de Corregidor:
"La Nona puede leerse como microcosmos del país, como una analogía de nuestra decadencia; sin duda al personaje inmoral, a la familia indolente, se les apareció un contendiente inesperado"
​
La obra pertenece al género del Grotesco criollo. Lee en el siguiente enlace la definición del género y los rasgos que lo caracterizan para que comprendas mejor la obra http://campus.belgrano.ort.edu.ar/lengua/articulo/299092/el-grotesco-criollo
​
Finalmente, escribe un texto de opinión en el que expliques cómo esos sectores de la sociedad argentina, representados en el personaje designado, se ven parodiados en la obra, a partir de los recursos del grotesco criollo.
​
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
​
Chicho
-
Hermano de Carmelo
-
Nieto de la Nona
-
Sobrino de Anyula
-
Juventud: Servicio Militar
-
Edad: 37 años
-
No se esfuerza por conseguir lo que quiere o sus deseos.
-
Desempleado
-
Posee falta de empatía
-
Soborna a los demás por beneficio propio.
-
Cronolecto: Adulto
-
Sociolecto: Clase social baja
-
Dialecto: General
Carmelo
-
Esposo de María
-
Padre de Marta
-
Nieto de la Nona.
-
Es quien mantiene a la familia.
-
Empleo: Verdulero en la feria.
-
Edad: 45 años
-
Le gusta encontrar la solución a las cosas, pero su indecisión no lo deja seguir.
-
Se deja influenciar fácilmente.
-
Cronolecto: Adulto
-
Sociolecto: Clase social baja
-
Dialecto: General
​
Francisco
-
Negociante Independiente
-
Invadido por la Avaricia.
-
Fue pretendiente de Anyula
-
Comerciante
-
Edad: 75 años
-
Empleo: Kiosquero.
-
Cronolecto: Adulto
-
Sociolecto: Clase social baja
-
Dialecto: General Argentino
La obra “La nona” está relacionada con la destrucción, metafóricamente. Para la Nona no hay reglas, no existen los lazos afectivos. Es una metáfora del país que se come a sus hijos. Su tema coincide con la realidad argentina. Como una analogía de nuestra decadencia, es un símbolo, es lo caduco, lo improductivo. Es el poder absoluto que priva sobre la inmovilidad de un pueblo sometido. La Nona es aquello que nos destruye por dentro. ¿Qué es la Nona? La muerte, la inflación, la dominación.