Melanie Reising
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas, Belgica el 26 de agosto
de 1914 y murió en ParÃs, Francia, el 12 de febrero de 1984.
Fue un escritor,traductor e intelectual nacionalizado argentino y francés nacido en
Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno
militar argentino.
Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, su nacimiento
coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, por lo que sus padres
permanecieron más de lo previsto en Europa. En 1918, a los cuatro años de edad,
Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en el suburbio
bonaerense de Banfield.
Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a ParÃs con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa.
En 1962 constituyó una experiencia decisiva en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influirÃa profundamente en su vida y en su obra: el intelectual introvertido que habÃa sido hasta entonces devendrá activista polÃtico.
En 1970 se desplazó a Chile para asistir a la ceremonia de toma de posesión como presidente de Salvador Allende y, más tarde, a Nicaragua para apoyar al movimiento sandinista. Como personaje público, Julio Cortázar intervino con firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más activos del Tribunal Russell.
Cortázar no estaba de acuerdo con el gobierno Peronista y cuando las cosas se estaban saliendo de las mano se trasladó a ParÃs en donde falleció.

